El Ciclo Internacional de Conferencias Poéticas de la Diáspora Africana, más conocido como Ciclo Afro, es un evento destacado que se llevará a cabo del 22 al 27 de abril de 2024, formando parte de la programación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) en Colombia, con Brasil como país homenajeado. En su tercera edición, el Ciclo Afro continúa la tradición de reunir a figuras prominentes del pensamiento, el arte y el activismo, como Muniz Sodré, Rosane Borges y Helena Theodoro, para dialogar sobre temas relevantes para la diáspora africana. Este encuentro es fruto de la organización del Lectorado Guimarães Rosa - Bogotá, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y el apoyo del Ministerio de Igualdad Racial, reafirmando su compromiso con la promoción de la diversidad y el diálogo intercultural.
Comprometido en fomentar reflexiones que contribuyan al fortalecimiento de democracias más inclusivas y representativas, el Ciclo Afro aborda, en esta edición, interrogantes fundamentales sobre el impacto de las poéticas de la diáspora africana en la concepción de la política y la democracia. Se pregunta sobre el papel de estas narrativas en la expansión de nuestra imaginación política y cómo pueden contribuir a reformular la noción de democracia, considerando las peculiaridades de las diásporas africanas en las Américas. Este evento se presenta como un escenario esencial para el debate y la elaboración de nuevas perspectivas sobre la influencia africana en el tejido social y cultural contemporáneo, promoviendo un enriquecedor intercambio de saberes entre Brasil, Colombia y otros países de la región latinoamericana y caribeña.
PROGRAMACIÓN
22 - 27/abril
DÍA 22 DE ABRIL / SEGUNDA-FEIRA / LUNES
10:00am -11:30am: Apertura del Evento con la Presencia de Autoridades y Representaciones (Ministério de Igualdade Racial de Brasil, Embajada de Brasil, Núcleo GERA/UFPA, GEA/UNAL, Fundación Kitambo, El Malpensante, DN SESC)
11:30am - 13:00pm: Mesa 1 – Temas raciales y de género en la academia brasileña y colombiana. Invitad@s: Dyane Britto y Mara Viveros Moderación: Munah Malek
2pm - 3:30pm: Mesa 2 – Epistemologías afrodiásporicas en un espacio en disputa Invitad@s: Salloma Salomão y Dario Henao Restrepo Moderación: Andrea Leiva
DÍA 23 DE ABRIL TERÇA-FEIRA / MARTES
10:00am - 11:30am: Mesa 3 – La música y la producción de nuevos imaginarios políticos Invitad@s: Fabiana Cozza y Ochy Curiel Moderación: Marcos Ramos
11:30am - 1pm: Mesa 4 - La presencia afro-diaspórica en la redefinición de la Universidad Invitad@s: Tigana Santana y Melissa Gomez Hernandez Moderación: Laura de La Rosa Solano
2:00pm - 3:30pm: Mesa 5 – Bembé do Mercado: Política, fiesta y devoción Invitad@s: Pai Pote y Rita Dias Moderación: Leonardo Moraes
DÍA 24 DE ABRIL / QUARTA-FEIRA / MIÉRCOLES
10:00am - 11:30am: Mesa 6 – Cinema y Diáspora Africana Invitad@s: Bernardo Oliveira y Zulay Riascos Moderación: Indhira Serrano
11:30am - 1pm: Mesa 7 – Estéticas, lugares y lenguajes en la construcción de saberes antirracistas Invitad@s: Allan da Rosa y Amanda Hurtado Moderación: Luanda Sito
2pm - 3:30pm: Mesa 8 - El Núcleo GERA y la formación de profesores/as para una Educación Antirracista: avances y desafíos Invitad@s: Wilma de Nazaré Baía Coelho y Erinaldo Cavalcanti Moderación: Juliana Santos Santana
DÍA 25 DE ABRIL QUINTA-FEIRA / JUEVES
10:00am - 11:30am: Mesa 9 – Las culturas afros como elemento civilizatorio Invitados: Arifan Jr. y Essehomo Pino Moderación: Daniela Ibarguen
11:30am - 1:00pm: Mesa 10 – Literatura y la producción de nuevos imaginarios políticos Invitad@s: Cidinha da Silva y Javier Ortiz Moderación: Diana Castro (Revista El Malpensante)
2:00pm - 3:30pm: Mesa 11 - Escuela Básica, Enseñanza de Historia, Currículo y Relaciones Étnico-Raciales Invitad@s: Mauro Cezar Coelho y María Isabel Moderacíon: Munah Malek
3:30pm - 5pm: Mesa 12 - Educación Antirracista: desafíos permanentes Invitad@s: Nicelma Joselina Costa de Brito y Felipe Alex Santiago Cruz Moderación: Wilma de Nazaré Baía Coelho
DÍA 26 DE ABRIL SEXTA-FEIRA / VIERNES
10:00am - 11:30am: Mesa 13 Sistema Único de Salud - SUS/Brasil y la Política Nacional de Salud Integral de la Población Negra / del Ministério de Saúde de Brasil Invitad@s: Marcos Moreira da Costa y Lia Maria dos Santos de Deus Moderación: Yuri Silva
11:30am - 1pm: Mesa 14 La diáspora como espacio estético y político de la invención Invitados: Negro Léo y Lucas Silva Moderación: Bernardo Oliveira
2pm - 3:30pm: Mesa 15: Pre-lanzamiento del libro “Instituições brancas, patrimônios negros” Invitad@s: Marcos Rezende, André Santos y Desiree Tozi Ramos Moderación: Aisha Diéne
3:30pm - 5pm: Mesa 16 - Reconocimiento y Valorización de los Saberes Ancestrales Afrobrasileños en los Servicios de Salud de la APS/SUS / del Ministério de Saúde de Brasil Invitad@s: Marcos Moreira da Costa y Yuri Silva Moderación: Lia Maria dos Santos de Deus
3pm - 5pm: [Mesa de Negocios con El Malpensante con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente]
DÍA 27 DE ABRIL SÁBADO
10:00am - 11:30am: Mesa 17 - Reinventar la lengua para reinventar el mundo Invitad@s: André Capilé y Alba Nelly Mina Moderación: Santiago Erazo
11:30pm - 13:00pm Mesa 18 - Lanzamiento del libro “Ìtọ́jú - Análises dos mecanismos de preservação da memória e do patrimônio imaterial do Candomblé na Bahia” | Proyección del documental “Ìtọ́jú” Invitad@s: Marcos Rezende, André Santos, Desiree Tozi Ramos y Yuri Silva Presencia de las representaciones de los terreiros de Candomblé: Ilê Axé Lajuomim y Omo Ilê Agboulá.
2pm - 3:30pm Mesa 19 – Programa Caminhos Amefricanos (Ministério de Igualdade Racial do Brasil) Invitad@s: Katia Regis y Fanny Milena Moderación: Iyaromi Ahualli