Trata-se de evento internacional e interinstitucional com a finalidade de aproximação das diversas redes de pesquisa e de intervenção na temática das violências de gênero pelo mundo, demarcando o problema público complexo de governança global humanitária que repercute intensamente nas diversas realidades sociais.
Instituciones, grupos y oficinas de investigación implicados:
GRUPO DEL INVESTIGACIÓN RECONOCIDO POR LA USAL Historia de los Derechos Humanos (GIR HDH/USAL)
RED DE ESPECIALISTAS EN DERECHOS HUMANOS DOCTORES/AS Y POSTDOCTORES/AS POR LA DE LA USAL (REDHDP/USAL)
LA RED DE PLATAFORMAS AUDIOVISUALES Y DE RADIO UNIVERSIDAD (RED PARU)
EL OBSERVATORIO RADIOFÓNICO DE VIOLÊNCIA DE GÊNERO
UNIVERSIDAD ESTADUAL DE MARANHÃO, Brasil
Superintendencia de Relaciones Internacionales/SRI, Uema, Brasil
Asesoramiento Especializado para Objetivos de Desarrollo Sostenible/ODS, Uema, Brasil.
LIGA ACADÉMICA INTERDISCIPLINARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD ESTADUAL DE MARANHÃO, Brasil
UNIVERSIDAD CEUMA, Brasil
LIGA ACADÉMICA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN DELITOS CONTRA LA VIDA, CEUMA, Brasil
CENTRO DE ESTUDIOS EN ESTADO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SOCIEDAD (DGP-Capes), CEUMA, Brasil
CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONAIS, CEUMA, Brasil
OBSERVATORIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (DGP-Capes), Brasil
CENTRO DE ESTUDIOS EN PROCESO PENAL Y CONTEMPORANEIDAD (DGP-Capes), UEMA, Brasil
PROGRAMA DE POSGRADO EN DERECHO Y AFIRMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD, UNIVERSIDAD CEUMA/Maestría Profesional en Derecho, Brasil
PROGRAMA DE POSTGRADO EN DERECHO (PGD-DIR) DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE BRASILIA, Brasil
PROGRAMA DE POSTGRADO EN INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA DE LA UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO (PROLAM-USP), Brasil